
El polémico fundador de Wikileaks, Julian Assange ha entrado en la lista de los más buscados por la Interpol debido a los presuntos delitos sexuales que habría cometido en Suecia, motivo que lo ha obligado a permanecer en la clandestinidad a fin de no ser extraditado.
Assange ha manifestado que las acusaciones de violación son un invento de sus enemigos, una fabricación del Pentágono. Sin embargo, no sólo tendría que librarse de esta imputación. Estados Unidos y Australia preparan cómo presentar cargos contra él. En el caso de EEUU se han barajado diversas posibilidades, entre acusarlo por espionaje o por terrorismo moderno.
Pero Assange ha encontrado un inesperado aliado para protegerse. Se trata del país de Ecuador, que le ha ofrecido un incondicional asilo y un refugio para que continúe con sus revelaciones.
Cabe recordar que en un primer momento también se le ofreció una ayuda similar en Suecia pero no dio resultados. El diario sueco "Aftonbladet" ofreció contratar a Assange como columnista para que tuviera la protección legal de la que gozan los periodistas e incluso modificar el marco legal en beneficio de Wikileaks. Sin embargo, todo quedó en nada.
Con información de ABC.








Este fin de semana se realizará el máximo evento empresarial del país, la versión número 48 de la Conferencia Anual de Empresarios (CADE)
El tramo Chuquicara-Molinopampa dejará de ser camino de cabras. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo Ramírez, anunció hoy que la carretera se incluirá en el Proyecto Perú y los trabajos se iniciarán con los estudios para el efecto de la licitación pertinente, en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República. 
